Origen de las células
La Iglesia Cristiana nación con 120 personas que esperaban en el Aposento Alto en obediencia al mandato que el señor les dio. Y de ahí la Iglesia pasó a 3000 personas como consecuencia de la venida del Espíritu Santo sobre esos 120. Esas 3000 personas nuevas debían ser discipuladas como el Señor les ordenó en Mateo 28:19, así que los Apóstoles los distribuyeron en esos 120 y formaron grupos en las casas para poder discipularles como podemos deducir del texto de Hechos 2:46-47. Así que esos 120 llegaron ser los primeros líderes de células de la historia del Cristianismo. Y como podemos ver en el texto de Hechos 2:46-47 la Iglesia se congregaba en el patio del Templo y por las casas, perseverando en ello para que el Señor añadiera cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos. La Iglesia estaba siendo perseguida por aquel entonces, así que las reuniones en lugares públicos eran mas arriesgadas sin embargo la escritura dice que se perseveraba en ello.
Pero en en el año 312 el cristianismo llega a la vida política y se une a los Gobiernos que permitieron la construcción de templos para las reuniones generales, cometiendo el error de abandonar casi por completo las reuniones en las casas, cosa que con la llegada de la reforma protestante vuelve a recuperarse, debido a la persecución reinante. Por ejemplo en Europa la Iglesia es fundada en un hogar. Y aquí en España el protestantismo español se extendió especialmente entre la clase noble y culta, reuniéndose en las casas debido la inquisición española. Por lo que me atrevería a decir en la forma del apóstol Pablo: “gracias al hermano Juan de Valdés y a la iglesia que estaba en su casa, o al hermano Francisco de Enzinas y a la iglesia que estaba en su casa, o al hermanos y Casiodoro de Reina, o Cipriano de Valera, o Antonio del Corro y muchos otros hombres ilustres de España, y a las células que había en sus casas, que la iglesia crecía y se fortalecía y que casi cada día el Señor añadía los que habían de ser salvos en España. Nacimos en Europa y en España a través de las células o reuniones en las casas, sobrevivimos gracias a ellas, pero hoy hay quienes creen no necesitarlas y se equivocan, porque no solo es la forma de expansión del evangelio mas poderosa del mundo, sino la forma de pastorado mas eficaz que existe.
La palabra célula
Esta palabra procede del latin “cella” que significa “habitación pequeña” y que dio lugar a la palabra “celda” la cual a su vez inicialmente designaba los claustros de los monjes medievales y las pequeñas habitaciones que les correspondían en los monasterios. El diminutivo latino de cella era cellula, que los romanos usaron para nombrar a las pequeñas divisiones hexagonales de un panal de abejas; llegó al español como célula, aunque fue una palabra poco usada hasta el siglo XVIII, cuando los nuevos descubrimientos de la Biología llevaron al conocimiento de la ‘célula’ como unidad anatómica y fisiológica de los organismos vivos. Así que la palabra célula vino a denominar a la parte mas pequeña del cuerpo humano y como la Iglesia es el cuerpo de Cristo, esta palabra define muy bien una pequeña reunión de ese cuerpo.
Pero el precursor a nivel mundial del movimiento celular modero, y de esta palabra célula, es el Dr. David Yonggi Cho, que comenzó su iglesia en 1958 hasta llegar a 1964 donde cae gravemente enfermo y no le queda otro remedio que comenzar con un movimiento celular Y la Iglesia del Dr. Cho pasó de 600 miembros a mas de un millón que tienen en la actualidad, convirtiéndose en la Iglesia mas grande del mundo y en el modelo celular a imitar la mayoría de las Iglesias celulares del mundo incluyendo la nuestra.
La misión de las células
El poder de una célula no reside tanto en lo que se enseña, sino en el poder de proteger a sus integrantes. Jonh Wesley escribió: “Me convencí más que nunca de que predicar como un apóstol, sin paralelamente unir y entrenar en los caminos de Dios a los nuevos, es meramente dar a luz hijos para entregárselos al asesino, o sea, al diablo”. La tarea de proteger es una de las tareas mas importantes de una célula. Es la célula la que tiene el poder de retener las personas que se convierten, sin las células es muy difícil retener en el Señor los nuevos conversos y hacer una tarea pastoral eficiente.
La palabra líder
El significado de esta palabra aunque no se maneja en las traducciones de la Biblia, porque es una palabra relativamente nueva, eso no quiere decir que no se encuentre en el trasfondo bíblico. De hecho hay algunas palabras hebreas que se pueden traducir como líder o liderazgo y que aparecen en el Antiguo testamento, como la palabra “pará” (Jueces 5:2), o la palabra “perazón”. Pero la mas interesante de todas es el sustantivo “davar”. Esta palabra “davar”, tiene un tremendo parecido con la palabra “logos” que aparece en Juan 1:1 y que podría ser un equivalente griego de la misma. Esto quiere decir que Jesús es el “davar” del Antiguo Testamento y el “logos” del Nuevo Testamento. En otras palabras Jesús es el primer líder espiritual de la historia.
Uno de los posibles orígenes de la palabra líder en el castellano, es el del latín “Lis-lítis” que viene a dar a entender una persona que separan o distingue elementos de algo para limpiarlos o podarlos, para remover sus partes malas y nocivas. Y ese es uno de los trabajos de un líder limpiar o remover mediante la palabra de Dios, todo aquello que está perjudicando a los discípulos como dijo el Señor Jesús en Juan 15:3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Otro de los posibles orígenes de la palabra líder en castellano, es de origen sajona, es decir un derivado de la palabra inglesa “leader”, que significa, guiar por un camino, servir como indicador de ruta y ser un canal o un conductor. Y esta es otra de las funciones del líder, guiar a las personas en el camino del Señor.
Sea como fuere la palabra líder es la simplificación de un conjunto de cualidades que debe tener una persona que dirige. Es bastante probable que si los libros bíblicos se hubiesen escrito en esta época, esta palabra sería muy común en el lenguaje bíblico.